El mole poblano es un platillo emblemático de la gastronomía mexicana, reconocido mundialmente por su complejidad y riqueza de sabores. Su origen se remonta a la época colonial, una fusión de ingredientes y técnicas indígenas con las aportaciones de la cocina española.
Esta receta, transmitida a través de generaciones, se destaca por su proceso cuidadoso y el uso de ingredientes frescos y de alta calidad, resultando en un mole con un sabor profundo e inolvidable, lejos de las versiones simplificadas que se encuentran comúnmente.
El sabor del mole poblano es una sinfonía de notas dulces, amargas, ácidas y picantes, un equilibrio perfecto que deleita el paladar. El chocolate, ingrediente fundamental, aporta su dulzura y textura aterciopelada, mientras que las chiles ancho y pasilla otorgan notas picantes y ahumadas.
Las especias como el comino, el clavo y la canela completan esta exquisita mezcla, creando un perfil aromático complejo y seductor. El proceso de elaboración, aunque largo, es gratificante, y el resultado final bien lo merece.nn
Esta receta te guiará paso a paso para preparar un auténtico mole poblano, incluyendo consejos y trucos para que puedas obtener un resultado excepcional. Desde la preparación de la base de chiles hasta la cuidadosa incorporación de los ingredientes, te mostraremos cómo lograr un mole con una consistencia suave y un sabor profundo que te transportará a los sabores tradicionales de Puebla.
Acompáñalo con tu platillo favorito: pollo, cerdo o incluso pavo. Prepárate para una experiencia culinaria única y auténtica.nn
Recuerda que la clave para un mole poblano exitoso está en la calidad de los ingredientes y la dedicación en el proceso. No tengas miedo de experimentar y ajustar las especias a tu gusto personal, pero siempre respeta la esencia de esta receta ancestral, una joya de la cocina mexicana que se ha transmitido de generación en generación.
Ingredients
- 1 kg de chiles ancho
- 500 g de chiles pasilla
- 100 g de chiles mulato
- 200 g de ajonjolí tostado
- 100 g de almendras tostadas
- 50 g de cacahuates tostados
- 100 g de pan de bolillo, sin corteza
- 200 g de chocolate amargo
- 4 clavos de olor
- 2 rajas de canela
- 1 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de semillas de cilantro
- 1/2 cucharadita de orégano
- 1/4 cucharadita de pimienta negra
- 1 cebolla mediana, asada
- 4 dientes de ajo, asados
- 2 tazas de caldo de pollo
- Aceite vegetal, suficiente para freír
- Sal al gusto
Instructions
-
Preparación de los Chiles
Limpiar los chiles, quitarles los rabos y semillas. Tostar en un comal o sartén hasta que estén ligeramente quemados. Hervir en agua caliente durante 15 minutos hasta que se ablanden. Licuar con un poco del agua.
-
Moler la Base del Mole
En una cacerola grande, freír el ajonjolí, almendras, cacahuates y pan hasta que estén ligeramente dorados. Agregar los chiles licuados, cebolla, ajo, clavo, canela, comino, cilantro, orégano y pimienta. Moler en un molcajete o licuadora hasta formar una pasta.
-
Cocción del Mole
En una olla grande, freír la pasta de mole en aceite a fuego medio durante 15-20 minutos, revolviendo constantemente. Agregar el chocolate y el caldo de pollo poco a poco, cocinando a fuego lento durante 1 hora, o hasta que espese. Ajustar la sal al gusto.
-
Sirviendo el Mole
Servir el mole poblano caliente, sobre pollo, cerdo o pavo. Se puede acompañar con arroz blanco y tortillas.
Nutrition Facts
- Calorías: 450 kcal (por porción)
- Proteína: 15 g
- Grasa: 25 g
- Carbohidratos: 40 g
- Fibra: 8 g
Recipe Video
Frequently Asked Questions
Sí, puedes experimentar con otros chiles secos, pero recuerda que el sabor final variará. Los chiles ancho y pasilla son esenciales para el sabor tradicional, pero podrías añadir algunos chiles chipotle para aumentar el picante.
El mole poblano se puede guardar en el refrigerador hasta por 5 días en un recipiente hermético. También se puede congelar por hasta 3 meses.
Sí, tostar los chiles es crucial para desarrollar su sabor y aroma. Esto elimina la humedad y potencia sus notas ahumadas.
Sí, puedes usar chocolate amargo, pero asegúrate de que sea de buena calidad. La cantidad de chocolate puede ajustarse a tu gusto, pero recuerda que es un elemento fundamental en el sabor del mole.
Además de las especias indicadas en la receta, puedes experimentar con otras como el ajonjolí, la pimienta negra o incluso un toque de anís estrellado, pero con moderación para no alterar el sabor tradicional.